Connect with us

ANCASH

El Palacio Municipal de Chimbote no es amigable con las personas con discapacidad

Publicado

en

Contraloría identifica hasta cuatro situaciones adversas que evidencian que la infraestructura de la sede de la Municipalidad Provincial del Santa afecta la accesibilidad de las personas con habilidades diferentesLa sede de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS), frente a la plaza de Armas de Chimbote, reúne algunas características arquitectónicas que afectan la accesibilidad física de las personas con discapacidad, y que lo largo de los años se han mantenido sin que ninguno de los alcaldes que dirigió la ciudad tomara medidas al respecto para corregirlas.

La Contraloría General de la República acaba de poner en agenda esta situación al dar cuenta de los resultados de un servicio de control realizado para determinar si la MPS cumple o no con las condiciones de accesibilidad física para las personas, independientemente de sus características funcionales o capacidades. ¿El resultado? No cumple. Eso se traduce en limitaciones para el acceso de las personas con habilidades diferentes a los servicios municipales y al ejercicio de sus derechos.

¿QUÉ DICE LA LEY?
La Ley General de la Persona con Discapacidad n.° 29973 remarca que la persona con discapacidad tiene los mismos derechos que el resto de la población, sin perjuicio de las medidas específicas establecidas en las normas nacionales e internacionales para que alcance la igualdad de hecho. En ese sentido, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar un entorno propicio, accesible y equitativo.

Y sobre la accesibilidad en las edificaciones, la Norma Técnica A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones establece, en su artículo 1, las condiciones y especificaciones técnicas de diseño para la elaboración de proyectos y ejecución de obras de edificación, y para la adecuación de las existentes donde sea posible, con el fin de hacerlas accesibles a las personas con discapacidad y adultos mayores.

Sin embargo, en el caso particular del edificio de la MPS, hay hasta cuatro situaciones adversas identificadas por la Contraloría que limitan la accesibilidad física de las personas con discapacidad.

CUATRO SITUACIONES ADVERSAS
La primera situación adversa tiene que ver con las rampas de acceso, tanto externa como interna, del palacio municipal. El diseño de esas rampas incumple la Norma Técnica A.120, pues su nivel de inclinación supera la pendiente máxima. Además, no existen pasamanos en ambos lados. Y, por si fuera poco, carecen de señales podotáctiles; es decir, de señalizaciones especiales en el suelo para facilitar el tránsito de personas con deficiencias visuales en espacios desconocidos para ellos.

Adicionalmente, el ascensor destinado para uso exclusivo de personas con discapacidad se encuentra inoperativo, lo que imposibilita que puedan movilizarse de forma autónoma y segura hacia los servicios que la MPS presta en el segundo, tercer y cuarto piso. Esto genera una limitación y barrera física.

La segunda dificultad advertida es que la MPS no cautela que la caja de la Subgerencia de Tesorería y las ventanillas de atención al ciudadano de la Gerencia de Administración Tributaria, ubicadas en el primer nivel, tengan una altura adecuada para facilitar la atención de personas en silla de ruedas, de movilidad reducida o de talla baja, ni garantiza la existencia de zonas reservadas en las áreas de espera, lo que dificulta el acceso autónomo de dichos ciudadanos a los servicios municipales y limita su atención en igualdad de condiciones.

Una tercera situación adversa es que la MPS no cautela la existencia de servicios higiénicos accesibles para personas con discapacidad y movilidad reducida en ninguno de los pisos del edificio municipal. Asimismo, se identificó que tampoco se cuenta con servicios higiénicos de uso mixto con instalaciones accesibles que cuenten por lo menos con un inodoro, un lavatorio y un urinario adaptado para su uso por las personas con discapacidad y movilidad reducida. Eso también limita el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones que los demás.

Y el cuarto problema identificado es que la MPS tampoco cautela que los estacionamientos de uso reservado para personas con discapacidad tengan las medidas y señalización requeridas, conforme a la norma técnica. El único espacio exclusivo reservado en las afueras del palacio municipal tiene forma pentagonal irregular, con un ancho variable de 2.44×6,33 metros. Esto también afecta los derechos de las personas con habilidades diferentes.

Todas las situaciones adversas están contenidas en el informe n.° 026-2024-OCI/0344-SVC, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la MPS entre el 8 y 12 de abril pasado, y que ya ha sido comunicado al alcalde provincial Luis Gamarra Alor para que adopte las medidas correctivas que correspondan, de acuerdo a sus competencias. (W.C. – RSD Noticias).

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANCASH

Desorden de vehiculos mayores e intransitabilidad en Independencia

Publicado

en

Por

Municipalidad de Independencia busca apoyar a Huaraz en fiscalización de este tipo de vehículos
Ante la constante congestión vehicular y la dificultad para la circulación de peatones y vehículos de emergencia como ambulancias y serenazgo, la Municipalidad Distrital de Independencia ha solicitado autorización para brindar apoyo a la Municipalidad Provincial de Huaraz en el manejo del orden y transitabilidad de vehículos mayores como autos, tráileres y camiones. La congestión actual atenta contra la seguridad de los pobladores del distrito.

Arturo Escobar, Jefe de Participación Ciudadana, Tránsito y Seguridad de la Municipalidad de Independencia, informó que el 27 de mayo de 2023 se presentó un documento a la Municipalidad de Huaraz solicitando un convenio de colaboración entre ambas municipalidades. Independencia busca fiscalizar vehículos mayores, ya que, según la Ley Orgánica de Municipalidades y el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre, solo tiene facultad para fiscalizar vehículos menores como mototaxis y motocargueros.

Escobar expresó su malestar porque, a más de un año de la presentación del documento, aún no han recibido respuesta. Denis Tinoco, regidor de la Municipalidad Provincial de Huaraz, argumentó que existe una duplicidad de documentos que debe corregirse. Sin embargo, Escobar aclaró que no hay duplicidad, ya que el primer documento, del convenio de cooperación institucional firmado en agosto de 2022, solicitaba autorización para la instalación, mantenimiento y renovación de la semaforización y señalización de tránsito. El segundo documento, presentado el 27 de mayo de 2023, pedía autorización para identificar vehículos estacionados en zonas rígidas o no autorizadas, que obstaculizan la libre circulación.

Escobar añadió que no ha recibido ninguna notificación para realizar modificaciones y que continúan realizando el seguimiento respectivo de manera virtual. El documento permanece en la Comisión de Asuntos Legales desde su presentación.
Finalmente, Escobar hizo un llamado al regidor Tinoco para que actúe con más responsabilidad en nombre de todos los vecinos de Independencia, quienes se ven afectados por la situación diariamente y solicitan soluciones en favor de la seguridad y bienestar de la población.
Redacción: Liliana Barraza Urbano

 

 

Sigue leyendo

ANCASH

Inaigem en primer lugar por investigaciones

Publicado

en

En el top 7 entre 126 instituciones científicas

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), ocupa el primer lugar entre las instituciones públicas de investigación en la plataforma PerúCRIS del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Asimismo, está en el top 7 de un total de 126 entidades científicas registradas en el citado ranking, que contiene información sobre las actividades y capacidades en ciencia, tecnología e innovación, a nivel nacional.

En dicho espacio virtual de acceso libre se puede conocer la producción científica respecto a la temática de glaciares, lagunas proglaciares y ecosistemas de montañas, que son de utilidad para universidades, investigadores y estudiantes de pre y posgrado; asimismo, contribuye a la toma de decisiones oportunas de los gobiernos locales y regionales.

Además, se puede acceder a una amplia variedad de estudios relativos al monitoreo de balance hídrico en relación con el cambio climático, evaluaciones de daños de lagunas o glaciares potencialmente peligrosos; estudios de partículas contaminantes que aceleran el retroceso glaciar, variaciones climáticas y degradación, así como a la actividad participativa de la población que vive y se beneficia de las montañas.

Inaigem, tiene 10 años de creación y con este reconocimiento ocupa posiciones de vanguardia en producción científica y tecnológica al servicio de la conservación de los glaciares y ecosistemas de montañas. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo

ANCASH

Cusco en Alerta: Declaran Cuarentena por Gripe Aviar

Publicado

en

Por

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ha declarado una «Cuarentena Temporal» de 30 días debido a la detección de influenza aviar de alta patogenicidad en la Avenida Ejército, ubicada en el Departamento de Cusco.Actualmente, se están llevando a cabo investigaciones epidemiológicas e intervenciones sanitarias para disminuir el riesgo de transmisión de esta enfermedad tanto en aves como en la población local. Las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos para que se vacunen contra la influenza, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad.
Brigadas de vacunación se están desplazando por puntos estratégicos de la ciudad imperial, incluyendo mercados importantes como Vinocanchón en San Jerónimo, Mayoristas en Petroperú, Santa Rosa, San Sebastián, Tanqarniyoc, Wanchaq, Ttio, Molino I, Rosaspata, San Pedro, Ccasccaparo, Avenida Ejército, Huancaro y Miraflores.
Redacción: Agüero Aguilar Eudomilia

 

Sigue leyendo

TENDENCIAS