Connect with us

ANCASH

Patrimonio Vivo: La Danza de los Caballeros de Huari en Áncash

Publicado

en

El Huaridanza, también conocida como la danza de los Caballeros de Huari, es una expresión ritual de origen mestizo andino-español, propia de la provincia de Huari en Áncash, Perú. Esta manifestación cultural ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación, reflejando el sincretismo entre las tradiciones hispánicas e incas.Para profundizar en esta tradición, entrevistamos a Carlos Ramos Tarazona, un destacado danzante del Huaridanza.

Festividades y Música del Huaridanza
Ramos Tarazona, nos comenta que el huaridanza se ejecuta durante las festividades de la Virgen del Rosario, patrona de Huari, entre el 27 de septiembre al 1 de noviembre. La melodía del huaridanza es interpretada al son del pinkullo y la caja por maestros de las comunidades campesinas de Acopalca, Yacya y Ampas. Así mismo nos hace mención que su padre difunto fue un destacado cajero del huaridanza y es él es quien le incentivó a bailar desde muy niño.

Vestimenta de los Huaridanzas
De Igual forma, Ramos Tarazona nos describe la vestimenta de los huaridanzas que es notable por su colorido y elegancia. Incluye un sombrero adornado con una corona de flores, una montera con espejuelos y cintas anchas, pañolones de brocado de seda con flecos, camisa, corbata y un terno impecable. Además, los bailarines usan botas de tela, rodilleras bordadas con hilos de oro, cascabeles de bronce y calzado alto con escarpines de pana.
Completando el atuendo, llevan guantes blancos y un bastón con cintas y cabezal de plata. Una mascarilla representa la figura de un personaje distinguido, con facciones de ojos azules y bigotes rubios.
Redacción: Eudomilia Agüero Aguilar

 

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANCASH

Tres magistrados de la CSJAN denunciados por acoso sexual

Publicado

en

Casos se suscitaron en Sihuas y Llamellín

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ancash, Dr. Marcial Quinto Gomero sostuvo que en la actualidad hay un riguroso control sobre los magistrados que podrían estar realizando acoso sexual dentro de las dependencias de la CSJAN.

Dio cuenta que el órgano de control de la Corte, viene trabajando para detectar estos hechos de inconducta de algunos magistrados que incurre en este grave delito y son los órganos jurisdiccionales que tienen que reportar estos condenables hechos.

La máxima autoridad judicial de Ancash, dijo que son en este año dos casos de acoso sexual que se han suscitado en las provincias de Antonio Raimondi en su capital Llamellin y en la provincia de Sihuas, en cuyas jurisdicciones los magistrados han sido retirados de sus cargos de manera temporal hasta que las investigaciones culminen y se decida su situación legal.

Son dos casos que se han suscitado en este año y uno que se suscitó en el 2023, es decir tres casos de magistrados inmersos en acoso sexual que se reportaron al órgano de control y que fueron denunciados de manera oportuna para su investigación y sanción correspondiente de acuerdo a ley, según dio cuenta el presidente de la CSJAN Dr. Marcial Quinto Gomero. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo

ANCASH

Aprueban asfaltar vía Carhuaz-Tambra-Cochabamba-Pariacoto

Publicado

en

Gobierno Regional y gobiernos locales apuestan por el proyecto

El Gobierno Regional de Áncash aprobó la viabilidad del asfaltado de la carretera de integración Carhuaz – Tambra – Cochabamba – Pariacoto.

La información fue dada a conocer por el propio gobernador regional, Koki Noriega Brito, quien recibió la visita de los integrantes del Comité de Gestión de la indicada vía donde también se encuentra la comunidad campesina de Ecash.

Según detalló el titular regional, el asfaltado se realizaría en un aproximado de 108 kilómetros de vía para mejorar la transitabilidad vial interurbana en la vía vecinal AN-1077 ubicada en Carhuaz, Callipapampa, Pueblo Viejo, Tambra, Cochabamba, Pariacoto, Shupluy, y Cochabamba. Aclaró que para hacer realidad el proyecto y la futura obra se han firmado convenios con los gobiernos distritales comprometidos en la futura obra.

“El asfaltado de la carretera permitirá a los pobladores del callejón de Huaylas y Conchucos fortalecer el flujo turístico y la salida de productos agrícolas hacia mercados de la zona costa en menor tiempo” subrayó Koki Noriega.

La presidenta de la comunidad de Ecash, Nélida León García, agradeció al gobernador por la disposición política y el trabajo técnico de los funcionarios de turno, recordó que ninguna gestión regional ha tenido la firme voluntad de apoyar en el desarrollo vial de la carretera y que haciéndose realidad convertirá a los pueblos de la cordillera negra en un polo de desarrollo económico y social complementándose con la zona costa. Al término de la reunión informativa, las autoridades determinaron que en el mes de agosto se realizará la caravana de la integración para verificar la ruta de la carretera que se asfaltará. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo

ANCASH

Negligente conductor afectó puente Paqueuran en Carhuaz

Publicado

en

Excesiva carga provocó colapso de puente

Es la segunda máquina de propiedad de la Municipalidad Provincial de Carhuaz que quedó siniestrada tras caer conjuntamente con la estructura de un puente que unía los poblados de Maya y Punya en las faldas de la cordillera Negra.

Se trata del puente Paqueuran que podía soportar solo 10 toneladas, pero un negligente conductor quiso pasar una carga total de más de 30 toneladas (carga y máquina), trasladaba agregados que quedó bajo el puente.

Hoy los pobladores de Punya exigen que Carlos Cántaro García, nefasto alcalde de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, solucione el problema del puente a la brevedad posible y los vecinos puedan llegar a su destino sin problema alguno.

La tripulación del volquete municipal, quedaron heridos con lesiones de consideración por lo que fueron trasladados al hospital de Carhuaz en donde estuvieron recibiendo atención médica.

Las comunidades afectadas estudian la posibilidad de llegar hasta la ciudad de Carhuaz para llevar a cabo un plantón en el frontis de la Municipalidad Provincial de Carhuaz y exigir que el alcalde se pronuncie de manera inmediata.

Aunque muchos de los afectados ya perdieron las esperanzas de contar con otro puente, sostienen que el alcalde tiene poca voluntad de trabajo en este tipo de hechos. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo

TENDENCIAS