Connect with us

ANCASH

Áncash: denuncian que niños contaminados con arsénico en Huarmey no son atendidos

Publicado

en

Presidenta y asesor legal del comité de salud de Puerto 9 de Octubre exigen intervención del gobernador Koki Noriega

Los niños víctimas de contaminación con arsénico en la sangre en la provincia de Huarmey, región Áncash, no están recibiendo atención de ningún tipo, denunció la presidenta del comité de Salud de Puerto Huarmey y 9 de Octubre, Estela Rojas.  

EN AUDIENCIA PÚBLICA DESMINTIÓ QUE SE ESTE ATENDIENDO A LOS NIÑOS

La dirigenta se presentó este jueves 30 de mayo en Huaraz, durante la audiencia pública de rendición de cuentas del gobernador regional Koki Noriega Brito, para asegurar que “es mentira” que se está atendiendo a los niños.

“Yo soy la presidenta del comité de salud y tengo conocimiento pleno porque tengo también a mi nieto contaminado: no hay atención para los niños, por eso venimos a reclamar prioridad”, expresó. 

ABUELO DE 7 NIÑOS CONTAMINADOS TAMBIÉN ESTUVO EN AUDIENCIA PÚBLICA

A la audiencia también acudió César Ojeda Quiroz, abuelo de 8 niños, 7 de ellos contaminados con arsénico. Aunque no hizo uso de la palabra, su presencia fue para ratificar que efectivamente no hay atención para los niños afectados.

PRESUPUESTO PARA LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS

Dirigiéndose al gobernador Koki Noriega, Estela Rojas demandó que se destine el presupuesto necesario para la atención a los niños y cuestionó que hasta la fecha no se identifique la fuente de contaminación.

“Los niños están expuestos a la muerte, no podemos permitir que eso avance, por eso estamos pidiendo que se designe un presupuesto para que se les atienda.

DECLARATORIA DE EMERGENCIA

También pedimos la declaratoria de emergencia ambiental y que se encuentre al responsable.

Si no nos hacen caso acá, iremos a instancias internacionales, pero la primera instancia es acá”, argumentó.

“¿QUÉ PASÓ, GOBERNADOR?”

A su turno, Martín Cabrera, asesor legal del comité de salud de Puerto Huarmey y 9 de Octubre, cuestionó la ausencia hasta la fecha de Koki Noriega en Huarmey para atender personalmente este problema.  

PIDEN PRESENCIA DE KOKI NORIEGA EN HUARMEY

“Señor gobernador, desde que se supo que había más de 140 niños, madres gestantes, ancianos hombres y mujeres con arsénico y plomo, hasta ahora usted no ha ido a Huarmey. ¿Qué pasó?

 Va la vicepresidenta, pero el representante legal de Áncash es usted, por lo tanto, requerimos su presencia”, demandó.

TUMORES CANCERÍGENOS

“Acá está el señor César Ojeda, abuelo de 8 niños: 7 están contaminados con arsénico. El actual presidente del comité de Puerto Huarmey tiene dos hijos con tumores cancerígenos, y una congresista de la Republica pudo verificar ello.

Señor, se están muriendo. Quien tiene arsénico en el cuerpo termina con cáncer, y quien tiene cáncer termina en muerte.

Le pido a usted que vaya a Huarmey lo más pronto, solidarícese con los niños”, demandó.

DENUNCIADO POR ANTAMINA

Cabrera también hizo público que ha sido denunciado por la empresa Antamina por haber afirmado que contamina.

ANTAMINA SI CONTAMINA

“Quiero decirles a mis hermanos de Huaraz que sí, Antamina contamina, y lo digo con firmeza”, remató. 

KOKI NORIEGA PROMETE IR A HUARMEY

Ante el emplazamiento público, el gobernador regional anunció que en la víspera había tomado la decisión de llevar a cabo una próxima reunión de seguridad ciudadana en Huarmey con la presencia de todas las autoridades, y que ese día “los voy a escuchar”.

“La siguiente reunión va a ser en Huarmey, van a estar todos, y yo voy a permitir la participación respetuosa de cada uno de ustedes”, prometió.

LA PATINADA DEL GOBERNADOR  KOKI NORIEGA

Minutos antes, Noriega Brito había conjeturado que la contaminación con arsénico en Huarmey no ha ocurrido de la noche a la mañana y que es un problema que “seguro viene de muchos años: 15, 20 años”. No obstante, el gobernador no reparó en el hecho de que un grueso número de víctimas son niños pequeños, menores de 10 años.

EL PROBLEMA DEL TAMIZAJE

Antes de que el gobernador y los dirigentes de los afectados de Huarmey tomaran la palabra, el gerente regional de Desarrollo Social, Luis Valverde Cueva, ex director regional de Salud, había señalado que el Gobierno Regional de Áncash (GRA) cumplió con elevar al Ministerio de Salud el expediente técnico para la declaratoria de emergencia sanitaria y que las entidades regionales de salud estaban “cumpliendo estrictamente con todo el monitoreo a las personas con arsénico”.

SUENA A PRETEXTO

Asimismo, precisó que existe un gran problema con el tamizaje a todas las personas de los asentamientos humanos afectados.

“Tenemos presupuesto para hacer la intervención, pero lamentablemente el Instituto Nacional de Salud es el único laboratorio que procesa este tipo de muestras y no tiene capacidad para atender toda la demanda de Puerto Huarmey”, explicó. (W.C.- RSD Noticias).

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANCASH

Desorden de vehiculos mayores e intransitabilidad en Independencia

Publicado

en

Por

Municipalidad de Independencia busca apoyar a Huaraz en fiscalización de este tipo de vehículos
Ante la constante congestión vehicular y la dificultad para la circulación de peatones y vehículos de emergencia como ambulancias y serenazgo, la Municipalidad Distrital de Independencia ha solicitado autorización para brindar apoyo a la Municipalidad Provincial de Huaraz en el manejo del orden y transitabilidad de vehículos mayores como autos, tráileres y camiones. La congestión actual atenta contra la seguridad de los pobladores del distrito.

Arturo Escobar, Jefe de Participación Ciudadana, Tránsito y Seguridad de la Municipalidad de Independencia, informó que el 27 de mayo de 2023 se presentó un documento a la Municipalidad de Huaraz solicitando un convenio de colaboración entre ambas municipalidades. Independencia busca fiscalizar vehículos mayores, ya que, según la Ley Orgánica de Municipalidades y el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre, solo tiene facultad para fiscalizar vehículos menores como mototaxis y motocargueros.

Escobar expresó su malestar porque, a más de un año de la presentación del documento, aún no han recibido respuesta. Denis Tinoco, regidor de la Municipalidad Provincial de Huaraz, argumentó que existe una duplicidad de documentos que debe corregirse. Sin embargo, Escobar aclaró que no hay duplicidad, ya que el primer documento, del convenio de cooperación institucional firmado en agosto de 2022, solicitaba autorización para la instalación, mantenimiento y renovación de la semaforización y señalización de tránsito. El segundo documento, presentado el 27 de mayo de 2023, pedía autorización para identificar vehículos estacionados en zonas rígidas o no autorizadas, que obstaculizan la libre circulación.

Escobar añadió que no ha recibido ninguna notificación para realizar modificaciones y que continúan realizando el seguimiento respectivo de manera virtual. El documento permanece en la Comisión de Asuntos Legales desde su presentación.
Finalmente, Escobar hizo un llamado al regidor Tinoco para que actúe con más responsabilidad en nombre de todos los vecinos de Independencia, quienes se ven afectados por la situación diariamente y solicitan soluciones en favor de la seguridad y bienestar de la población.
Redacción: Liliana Barraza Urbano

 

 

Sigue leyendo

ANCASH

Inaigem en primer lugar por investigaciones

Publicado

en

En el top 7 entre 126 instituciones científicas

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), ocupa el primer lugar entre las instituciones públicas de investigación en la plataforma PerúCRIS del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Asimismo, está en el top 7 de un total de 126 entidades científicas registradas en el citado ranking, que contiene información sobre las actividades y capacidades en ciencia, tecnología e innovación, a nivel nacional.

En dicho espacio virtual de acceso libre se puede conocer la producción científica respecto a la temática de glaciares, lagunas proglaciares y ecosistemas de montañas, que son de utilidad para universidades, investigadores y estudiantes de pre y posgrado; asimismo, contribuye a la toma de decisiones oportunas de los gobiernos locales y regionales.

Además, se puede acceder a una amplia variedad de estudios relativos al monitoreo de balance hídrico en relación con el cambio climático, evaluaciones de daños de lagunas o glaciares potencialmente peligrosos; estudios de partículas contaminantes que aceleran el retroceso glaciar, variaciones climáticas y degradación, así como a la actividad participativa de la población que vive y se beneficia de las montañas.

Inaigem, tiene 10 años de creación y con este reconocimiento ocupa posiciones de vanguardia en producción científica y tecnológica al servicio de la conservación de los glaciares y ecosistemas de montañas. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo

ANCASH

Cusco en Alerta: Declaran Cuarentena por Gripe Aviar

Publicado

en

Por

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ha declarado una «Cuarentena Temporal» de 30 días debido a la detección de influenza aviar de alta patogenicidad en la Avenida Ejército, ubicada en el Departamento de Cusco.Actualmente, se están llevando a cabo investigaciones epidemiológicas e intervenciones sanitarias para disminuir el riesgo de transmisión de esta enfermedad tanto en aves como en la población local. Las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos para que se vacunen contra la influenza, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad.
Brigadas de vacunación se están desplazando por puntos estratégicos de la ciudad imperial, incluyendo mercados importantes como Vinocanchón en San Jerónimo, Mayoristas en Petroperú, Santa Rosa, San Sebastián, Tanqarniyoc, Wanchaq, Ttio, Molino I, Rosaspata, San Pedro, Ccasccaparo, Avenida Ejército, Huancaro y Miraflores.
Redacción: Agüero Aguilar Eudomilia

 

Sigue leyendo

TENDENCIAS