Más de 4 millones 310 mil soles para beneficiar a 1,500 personas
«La Ruta del Agua» es un proyecto regional que busca mejorar las condiciones de vida de los comuneros a través de la ejecución de obras de riego con infraestructura valiosa para el agro y sus beneficiarios.
Desde su lanzamiento en agosto del 2024 por las autoridades regionales de Ancash, hoy se da un paso muy importante con el inicio de un proyecto en la Comunidad Campesina “José Olaya” –Churap en donde más de 1,500 personas vinculadas al sector agrario serán beneficiados con agua que se trasladará con tuberías en una extensión de 10 kilómetros; 8 kilómetros y medio de tubería será para la red principal y 1 kilómetro y medio de instalaciones complementarias que se requerirán en el proceso constructivo. La inversión es de más de 4 millones 310 mil soles, fondos regionales que han sido transferidos a la Dirección de Agricultura de Ancash, cuyo director Alex Cervantes Tarazona, destacó la predisposición del Gore de llevar a cabo este proyecto.
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Independencia, Ladislao Cruz Villachica, dio cuenta que los pobladores de Churap y demás sectores día y noche hicieron sus gestiones para esta obra “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego Radian – Karhuac” que ayer se inició y en un plazo de 150 días calendarios la obra será culminada.
El Consorcio Churap tiene a su cargo la ejecución del proyecto y anuncian que se ceñirá al expediente técnico para el correspondiente trabajo y el equipo de supervisores harán cumplir estrictamente los trabajos dando empleo a la población del lugar.
Rutas del Agua, es un proyecto gubernamental que busca mejorar la infraestructura de riego y el acceso al agua para la agricultura familiar. Cuenta con una inversión de 150 millones de soles para invertir en todo Ancash.
En la primera etapa, Rutas del Agua financiará 23 proyectos para construcción de infraestructura de riego en las provincias de Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huaraz, Huaylas, Ocros, Pomabamba, Recuay y Yungay. (Arnaldo Mejía Bojórquez)