Connect with us

ANCASH

Dos adultos mayores serían las primeras víctimas de la contaminación por arsénico en Puerto Huarmey

Publicado

en

Dos personas, adultos mayores serían las primeras víctimas de la contaminación por metales pesados por Arsénico en la provincia de Huarmey. Así lo señaló el dirigente de pesca artesanal y miembro de la directiva de la Mesa de Pesca de la provincia de Huarmey, Ismael Flores Guerrero.

Según lo señaló el dirigente pesquero, esta información fue divulgada en el resumen y conclusiones principales de la Exposición de Resultados del Monitoreo de calidad de agua del río Aija Huarmey y agua de mar, realizado durante el año 2023, en las oficinas del Comité de Monitoreo de Huarmey.

En la entrevista concedida a los medios de prensa local (Huarmey), indico: “Han encontrado indicios de contaminación en toda la bahía de Puerto Huarmey. IMARPE ha hecho un monitoreo y han encontrado un pulpo y caracol con indicios que están contaminados, hay indicios que están contaminados (con arsénico) hasta la boca del rio, playa Corcovao, la parte de arriba, donde está el barco toda esa zona nomas, en la parte sur y en la parte norte no hay nada(contaminación)”.

Me preocupa más, porque ellos dicen que hay dos fallecidos. La DIRESA -ANCASH han manifestado que dos personas adultas mayores son fallecidos, ellos mismos lo están diciendo en la reunión”, concluyó el dirigente pesquero artesanal.

Este medio (Ancashaldía) entrevistó a la secretaria Técnica del Comité de Monitoreo Huarmey, ing. Frida Bohórquez, quién detalló que estos fallecidos con cáncer terminal se encontraban dentro de las 88 personas que resultaron con altos índices de arsénico en el cuerpo de una muestra de 100 tamizajes realizados en Puerto Huarmey, 9 de Octubre y San Nicolás.

EL DATO:

La exposición de resultados de los monitoreos realizados durante el año 2023 fue presentada el pasado 25 de abril del 2024 en el local del Comité de Monitoreo Ambiental de Huarmey, los cuales fueron presentados por las siguientes instituciones:

– DESA (Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Región Ancash): Calidad de agua de consumo humano. Ing. Miriam Ramos Alvarado en representación de la Dirección de Salud Ambiental – DIRES Ancash.

– ANA (Autoridad Nacional del Agua): Monitoreo de agua de río y mar. Ing. Jorge Luis Ordoñez en representación de la ALA Casma – Huarmey.

– IMARPE (Instituto del Mar del Perú): Monitoreo de sedimentos marinos y organismos bentónicos. Ing. Manuel Guzmán en representación del IMARPE.(Ancash al Día)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANCASH

Plantón en el Hospital de Yungay exige el cumplimiento de la Ley del Enfermero 27669

Publicado

en

Por

✅️Las Enfermeras (o) del Hospital de Yungay se han congregado el día de hoy en un PLANTON pacífico y de protesta frente a las instalaciones del Hospital de Yungay, exigiendo el cumplimiento y respeto a la ley del Enfermero(a) ley 27669.
Está medida preventiva se realiza en rechazo a las acciones administrativas realizadas por los funcionarios de la red de salud Huaylas Norte..
Dónde el día 20 de junio 2024 se emitido y notifico una resolución Directoral 0424_2024_ Región Ancash_ Diresa _ RSHN: anulando de oficio. La resolución administrativa 0499 2025 2024 Región Ancash_ Diresa_ RSHN. en el cual se considera al profesional enfermería como parte del equipo multidisciplinario de salud en la atención integral de la salud Materna.
Los profesionales de enfermería denuncian y rechazan este acto administrativo, a los autoridades de la RSHN, por contravenir normas ya establecidas de la participación del equipo multidisciplinario de salud en la atención integral de salud Materna.
Que con el acto administrativo de Nulidad de oficio automáticamente se excluye al profesional de enfermería en la atención integral de salud materna.
El rechazo es contundente del profesional de enfermería por el desconocimiento que tienen las autoridades de salud sobre temas técnicos Normativos y administrativos en salud.
El gremio de enfermeros del Hospital de Yungay, enfatiza que su acción del día de hoy, es buscar un llamado a las autoridades competentes para que se respete la ley del profesional de enfermero(a) en todo su contexto, así como su competencia profesional otorgada por la formación universitaria Para la atención de salud a las personas y la comunidad Yungaina en general.

Sigue leyendo

ANCASH

Paralizarian obra de la construcción de hospital de apoyo Recuay II – 1 por falta de pago a trabajadores

Publicado

en

Por

Los trabajadores de la obra de construcción del Hospital de Apoyo Recuay II-1 han anunciado una posible paralización debido a la falta de pago por parte de la empresa SUYAY. La reunión decisiva para tomar acuerdos se llevará a cabo hoy a las 2:00 pm.
El personal encargado de la obra ha expresado su descontento, pues se les adeuda el pago de cuatro semanas a pesar de los acuerdos para realizar pagos semanales. La situación se agrava con la actitud de los encargados de la obra, quienes han dicho a los trabajadores que continúen trabajando si quieren, sin ofrecer soluciones al problema.
Además, los trabajadores han criticado a las autoridades de la provincia de Recuay por no realizar las verificaciones pertinentes ni gestionar acuerdos entre la empresa ejecutora y el personal afectado.
La obra, ejecutada por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), antes conocida como Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), tiene una inversión de S/ 367,985,979.80 y beneficiará a más de 60,000 pobladores de Recuay y sus alrededores. Sin embargo, la falta de pago pone en riesgo su continuidad y la promesa de mejorar el sistema de salud en la región.

Sigue leyendo

ANCASH

Tres magistrados de la CSJAN denunciados por acoso sexual

Publicado

en

Casos se suscitaron en Sihuas y Llamellín

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ancash, Dr. Marcial Quinto Gomero sostuvo que en la actualidad hay un riguroso control sobre los magistrados que podrían estar realizando acoso sexual dentro de las dependencias de la CSJAN.

Dio cuenta que el órgano de control de la Corte, viene trabajando para detectar estos hechos de inconducta de algunos magistrados que incurre en este grave delito y son los órganos jurisdiccionales que tienen que reportar estos condenables hechos.

La máxima autoridad judicial de Ancash, dijo que son en este año dos casos de acoso sexual que se han suscitado en las provincias de Antonio Raimondi en su capital Llamellin y en la provincia de Sihuas, en cuyas jurisdicciones los magistrados han sido retirados de sus cargos de manera temporal hasta que las investigaciones culminen y se decida su situación legal.

Son dos casos que se han suscitado en este año y uno que se suscitó en el 2023, es decir tres casos de magistrados inmersos en acoso sexual que se reportaron al órgano de control y que fueron denunciados de manera oportuna para su investigación y sanción correspondiente de acuerdo a ley, según dio cuenta el presidente de la CSJAN Dr. Marcial Quinto Gomero. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo

TENDENCIAS