Connect with us

HUARAZ

Lío vecinal por construcción de una vivienda en Challhua

Publicado

en

Alcalde de Huaraz y técnicos buscan solucionar el problema

El burgomaestre de Huaraz, acudió hasta el barrio de Challhua ante un álgido problema que ya tiene meses atrás con la construcción de una vivienda; todo esto ocurre en una ciudad desordenada que ha sido heredada de gestiones anteriores y el problema se ahonda cada día que pasa.

En tal sentido el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaraz, David Rosales Tinoco acudió junto al equipo técnico de la Subgerencia de Planeamiento Urbano y Rural hasta el barrio de Challhua debido a la problemática que existe en torno a una reciente construcción.

Los comerciantes manifestaron que el predio en construcción estaba invadiendo la vía pública, sobrepasando unos metros de la vereda que colinda la vivienda. Por su parte, los propietarios acudieron con la defensa respectiva de la construcción que vienen desarrollando.

Ante esta situación, el alcalde acompañó al equipo de profesionales de la Municipalidad Provincial de Huaraz para que puedan realizar las mediciones correspondientes y de esa manera emitir un informe formal y técnico con respecto a dicha problemática. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUARAZ

GIRET y Serenazgo de Independencia evitaron dantesco incendio

Publicado

en

Manos extrañas provocaron el fuego en Póngor

El jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Independencia, Michael Miker Huaranga Flores, dijo que se viene investigando quien produjo el incendio en el centro poblado de Póngor, en donde se encuentra ubicado el botadero de basura.

Huaranga sostuvo que alguien pudo dejar algún material prendido en la zona el cual se avivó con el viento y las lenguas de fuego pudieron haber llegado hasta el centro del botadero, toda vez que en el lugar hay emanaciones de gases que se pudieron haber combustionado fácilmente todo el material existente y haberse iniciado un dantesco incendio.

En tanto el informe final da cuenta que el último lunes a las 19:45 horas, debido a causas antrópicas se produjo un incendio urbano en el botadero de Pongor, ubicado en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz.

Las labores de control y extinción del fuego estuvieron a cargo de trabajadores de la Municipalidad Distrital de Independencia, miembros del Serenazgo y apoyo del Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres del Gobierno Regional de Áncash, extinguiendo el fuego a las 21:20 horas.

Ayer durante el transcurso del día, el gobierno local de Independencia continúo con el llenado de los formularios de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN Perú). (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo

HUARAZ

30 incendios forestales han sido monitoreados por el COER

Publicado

en

227 hectáreas de cobertura natural quedaron en cenizas

Hasta el 25 de junio el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Áncash, ha monitoreado 30 incendios forestales, de los cuáles la mayoría se ha registrado en la provincia del Santa con 9 casos, Huaraz con 5 y Yungay con 4.

En total se perdieron 19 hectáreas de cultivos y 227 hectáreas de cobertura natural, 21 personas resultaron afectadas y 7 damnificadas, se ha originado por manos ajenas un gran daño al medio ambiente, gran parte de la flora quedó en cenizas y la fauna existente se viene extinguiendo con todos estos siniestros.

Uno de los últimos siniestros fue el de Póngor y otro que se originó a las 16:30 horas del último lunes en el centro poblado de Monterrey en la jurisdicción del distrito de Independencia, donde se produjo un incendio forestal que pudo ser grave de no haberse logrado su sofocación.

Ayer se indicó que las evaluaciones en el distrito aún continúan debido a la existencia de dos incendios; en Monterrey se perdieron tres hectáreas de pastos naturales y arbustos silvestres. Se informó ayer que el fuego estaba totalmente controlado gracias a las labores de extinción del grupo Gired del Gobierno Regional de Ancash.

Rafael Macedo, jefe regional de Gestión de Riesgos en Desastres del Gobierno Regional de Áncash, dijo que los incendios están poniendo en peligro la vida humana y en cada evento los miembros de la Gired, serenos, entre otros ponen en peligro sus vidas. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo

DESTACADO

La mayor inversión de obra por impuestos en la historia del Perú

Publicado

en

Es la adjudicación de la obra del hospital de Huaraz Nivel III-1 con un presupuesto referencial de mil millones de soles

INFORME ESPECIAL: Ronald Montoro Yopla
En un evento histórico para la región Áncash, se adjudicó la obra del nuevo Hospital de Huaraz Nivel III-1, el mismo que estuvo a cargo de #ProInversión contando con la presencia del gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito y la directora de la Dirección de Inversiones Descentralizada de ProInversión, Denisse Miralles Miralles; el comité de selección y la presencia de un notario público.
PRESUPUESTO REFERENCIAL DE MÁS DE MIL MILLONES
Esta obra emblemática, con un presupuesto referencial de mil millones de soles, representa un hito en la región al ser el proyecto con mayor monto adjudicado hasta la fecha.
OBRA POR IMPUESTOS
La iniciativa, que será ejecutada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, marca un gran esfuerzo de la actual gestión del gobierno regional, buscando cerrar brechas de infraestructura en el sector salud.
Consorcio Win Empresas SAC y Soluciones Alimenticias SAC
El proyecto incluye la elaboración del expediente técnico, construcción y mantenimiento del nuevo hospital, el cual será desarrollado por el Consorcio Win Empresas SAC y Soluciones Alimenticias SAC.
46 MESES
Esta obra de envergadura nacional promete beneficiar a más de 1.8 millones de ciudadanos, mejorando significativamente los servicios de salud en la región. Cabe indicar que ésta obra tiene un plazo de ejecución de 46 meses.
UN SUEÑO CADA VEZ MÁS CERCANO
El gobernador Koki Noriega destacó la importancia de este proyecto: «Vamos a tener un hospital de gran magnitud, un sueño cada vez más cercano para todos los ancashinos. Este es un hito histórico y una muestra del gran esfuerzo de nuestra gestión por mejorar la calidad de vida en nuestra región», expresó.
El Dato:
El 24 de abril 2024, el Gobierno Regional de Áncash y ProInversión suscribieron un Convenio de Asistencia Técnica en el marco de la Ley 29230, norma que regula el mecanismo de Obras por Impuestos, para que la agencia se encargue del proceso de selección de la empresa privada y entidad privada supervisora del proyecto, la misma que concluyó el día martes 18 de junio con el otorgamiento de la buena pro a la empresa WIN.
CRONOLOGÍA
Así mismo, el 30 de abril, ProInversión designó al Comité encargado de realizar los procesos de selección. El 06 de mayo, se publicó la convocatoria y para el caso del proceso de selección de la Empresa Privada, el jueves 13 de junio se realizó la presentación de propuestas. Todo lo cual culminó con la adjudicación para que la obra de construcción del Hospital de Huaraz Nivel III-1 sea una realidad.
El “sueño” de los ancashinos de tener un hospital de gran magnitud, esta cada vez más cerca. El pueblo merece tener servicios de salud acorde con los avances de la tecnología, porque como reza el dicho “con la salud no se juega, es vida o muerte”. (Ronald Montoro Yopla)

Sigue leyendo

TENDENCIAS