Connect with us

ANCASH

Sectores de Casma exigen al gobernador transferencia de terrenos a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales

Publicado

en

Los habitantes de los sectores Señor de Mayo, Virgen de la Candelaria, Virgen de Santa Cecilia, Virgen Carmen de la Legua y 42 hectáreas, junto con otros poblados, han manifestado su demanda al gobernador Regional de Ancash, Koki Noriega Brito, para agilizar la transferencia de 437.6043 hectáreas de tierras a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, pertenecientes al proyecto de chinecas.

A pesar de que la documentación para esta transferencia se encuentra en proceso, se requiere la voluntad y decisión del gobernador para su materialización. Sin embargo, a pesar de más de un año y medio de gestión por parte de Koki Noriega, esta transferencia aún no se ha concretado.

Raúl Lafora Gaviño, ex consejero regional de Casma, expresó su pesar por la falta de voluntad del gobernador Koki Noriega para entablar un diálogo con los pobladores que, según la ley, tienen derecho a recibir estas tierras debido a su posesión y producción sobre ellas. Lafora señaló que se trata de posesionarios que han ocupado estos predios durante más de 12 años, y resaltó que no se trata de una invasión sino de una posesión legítima respaldada por la ley.

En cuanto al tema del desalojo, mencionó que la ley extrajudicial 30230, artículo 67, establece que el poblador tiene un plazo de 15 días para realizar su defensa posesoria y llevar a cabo el desalojo, de lo contrario, deberá enfrentar un proceso judicial.

Finalmente, Lafora hizo un llamado al gobernador regional Koki Noriega para iniciar un diálogo con los pobladores. Además, destacó que desde el principio debería haber sido transparente con Proinversión y el Ministerio de Agricultura, reconociendo que esas tierras pertenecen a los posesionarios y respetando la ley que ampara a los agricultores.

Asimismo, en una reunión llevada a cabo el 19 de mayo, los residentes y las autoridades de los cinco sectores anunciaron su intención de ejercer su derecho a protestar. La protesta está programada para el 06 de junio en las instalaciones del Gobierno Regional de Ancash, donde participarían también los sectores de Chimbote y Yautan.

 

Redacción: Liliana Barraza Urbano

 

 

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANCASH

Inaigem en primer lugar por investigaciones

Publicado

en

En el top 7 entre 126 instituciones científicas

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), ocupa el primer lugar entre las instituciones públicas de investigación en la plataforma PerúCRIS del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Asimismo, está en el top 7 de un total de 126 entidades científicas registradas en el citado ranking, que contiene información sobre las actividades y capacidades en ciencia, tecnología e innovación, a nivel nacional.

En dicho espacio virtual de acceso libre se puede conocer la producción científica respecto a la temática de glaciares, lagunas proglaciares y ecosistemas de montañas, que son de utilidad para universidades, investigadores y estudiantes de pre y posgrado; asimismo, contribuye a la toma de decisiones oportunas de los gobiernos locales y regionales.

Además, se puede acceder a una amplia variedad de estudios relativos al monitoreo de balance hídrico en relación con el cambio climático, evaluaciones de daños de lagunas o glaciares potencialmente peligrosos; estudios de partículas contaminantes que aceleran el retroceso glaciar, variaciones climáticas y degradación, así como a la actividad participativa de la población que vive y se beneficia de las montañas.

Inaigem, tiene 10 años de creación y con este reconocimiento ocupa posiciones de vanguardia en producción científica y tecnológica al servicio de la conservación de los glaciares y ecosistemas de montañas. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Sigue leyendo

ANCASH

Cusco en Alerta: Declaran Cuarentena por Gripe Aviar

Publicado

en

Por

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ha declarado una «Cuarentena Temporal» de 30 días debido a la detección de influenza aviar de alta patogenicidad en la Avenida Ejército, ubicada en el Departamento de Cusco.Actualmente, se están llevando a cabo investigaciones epidemiológicas e intervenciones sanitarias para disminuir el riesgo de transmisión de esta enfermedad tanto en aves como en la población local. Las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos para que se vacunen contra la influenza, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad.
Brigadas de vacunación se están desplazando por puntos estratégicos de la ciudad imperial, incluyendo mercados importantes como Vinocanchón en San Jerónimo, Mayoristas en Petroperú, Santa Rosa, San Sebastián, Tanqarniyoc, Wanchaq, Ttio, Molino I, Rosaspata, San Pedro, Ccasccaparo, Avenida Ejército, Huancaro y Miraflores.
Redacción: Agüero Aguilar Eudomilia

 

Sigue leyendo

ANCASH

Plantón en el Hospital de Yungay exige el cumplimiento de la Ley del Enfermero 27669

Publicado

en

Por

✅️Las Enfermeras (o) del Hospital de Yungay se han congregado el día de hoy en un PLANTON pacífico y de protesta frente a las instalaciones del Hospital de Yungay, exigiendo el cumplimiento y respeto a la ley del Enfermero(a) ley 27669.
Está medida preventiva se realiza en rechazo a las acciones administrativas realizadas por los funcionarios de la red de salud Huaylas Norte..
Dónde el día 20 de junio 2024 se emitido y notifico una resolución Directoral 0424_2024_ Región Ancash_ Diresa _ RSHN: anulando de oficio. La resolución administrativa 0499 2025 2024 Región Ancash_ Diresa_ RSHN. en el cual se considera al profesional enfermería como parte del equipo multidisciplinario de salud en la atención integral de la salud Materna.
Los profesionales de enfermería denuncian y rechazan este acto administrativo, a los autoridades de la RSHN, por contravenir normas ya establecidas de la participación del equipo multidisciplinario de salud en la atención integral de salud Materna.
Que con el acto administrativo de Nulidad de oficio automáticamente se excluye al profesional de enfermería en la atención integral de salud materna.
El rechazo es contundente del profesional de enfermería por el desconocimiento que tienen las autoridades de salud sobre temas técnicos Normativos y administrativos en salud.
El gremio de enfermeros del Hospital de Yungay, enfatiza que su acción del día de hoy, es buscar un llamado a las autoridades competentes para que se respete la ley del profesional de enfermero(a) en todo su contexto, así como su competencia profesional otorgada por la formación universitaria Para la atención de salud a las personas y la comunidad Yungaina en general.

Sigue leyendo

TENDENCIAS