Centro de Monitoreo alerta que lluvias serán de fuerte intensidad del
23 al 24 de octubre y podrían generar deslizamientos y cortes de vías
Según el pronóstico, las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas
(rayos y truenos), además de presencia de granizo y nevadas en la sierra
Entre el 23 y el 24 de octubre, se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en gran parte de la sierra peruana y en zonas puntuales de la costa, según alertó el Centro de Monitoreo de RIMAC.
GRANIZO, NIEVE Y DESCARGAS ELÉCTRICAS
El fenómeno meteorológico incluirá granizo, nieve y descargas eléctricas, con mayor incidencia en regiones como Cajamarca y La Libertad.
En localidades situadas sobre los 2,800 m.s.n.m. podría presentarse caída de granizo, mientras que a más de 3,900 m s. n. m., se prevé la presencia de nieve.
Las precipitaciones estarán acompañadas de vientos de hasta 45 km/h, lo que eleva el riesgo de afectaciones estructurales y deslizamientos.
ZONAS CON NIVEL DE PELIGRO ALTO
Las regiones que podrían verse más afectadas son Cajamarca, así como La Libertad, en las provincias de Otuzco, Sánchez Carrión, Julcán y Santiago de Chuco.
En distritos costeros, de acuerdo con estimaciones del Centro de Monitoreo de RIMAC, se espera lluvia ligera y dispersa, principalmente durante la madrugada y las primeras horas del día.
RECOMENDACIONES PARA REDUCIR RIESGOS
“La combinación de lluvias intensas, vientos fuertes y zonas con antecedentes de huaicos aumenta el riesgo de deslizamientos, anegamientos y cortes de vías”.
Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC, recomendó planificar sus desplazamientos, reforzar estructuras domésticas y revisar el estado de techos y canaletas, sobre todo en zonas altoandinas.
COMO MEDIDAS DE PREVENCIÓN ES IMPORTANTE:
Evitar zonas propensas a deslizamientos o huaicos previos.
Reforzar techos, canaletas y desagües antes de las lluvias más intensas.
Desconectar equipos eléctricos si hay ingreso de agua o tormentas eléctricas.
Planificar rutas alternas ante posibles bloqueos de vías.
Mantenerse informado a través de los comunicados oficiales de las autoridades locales.
ÁNCASH EN LAS REGIONES DE BAJO RIESGO
Las precipitaciones afectarán a 14 regiones, entre ellas Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco y Huancavelica.
“La prevención es la herramienta más eficaz frente a los fenómenos naturales.
Prepararse puede marcar la diferencia entre una emergencia y un riesgo controlado”, concluyó Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC. (Ronald Montoro Yopla)