Datos precisos permitirán cerrar brechas en salud y educación
En conferencia de prensa realizado en la ciudad de Huaraz en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura, se dio a conocer que, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Áncash, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), presenta oficialmente la campaña “Yo me identifico con orgullo” como parte de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.
Durante el evento, se destacó la importancia de las preguntas sobre identidad étnica y lengua materna incluidas en el cuestionario censal, que permitirán al Estado diseñar políticas públicas con pertinencia cultural y lingüística, así como reducir brechas en educación, salud, empleo y acceso a servicios básicos.
En la presentación, Ruy Linneo Escobar Gamboa, Director de la DDC Áncash, dio las palabras de apertura haciendo referencia sobre la importancia de la diversidad cultural del país y cómo esa variedad constituye una fortaleza en el reconocimiento de la propia identidad, lo que supone un paso clave para construir una sociedad más equitativa e inclusiva.
Por su parte, Sandra Méndez Salcedo, Jefa de la ODEI Áncash Huaraz, ahondó en la relevancia del Censo 2025 y explicará la importancia de la pregunta sobre la identidad étnica que permite a cada persona reconocerse como parte de un pueblo indígena u originario, afroperuano u otro grupo étnico, registrando hasta tres lenguas maternas aprendidas en la infancia para obtener datos precisos sobre el bilingüismo y trilingüismo materno en el país.
Por otro lado, el Ezequiel Daniel Cabana Valverde, presidente de la Organización de Pueblos Quechuas de Áncash (OREPQA), comentó sobre el compromiso de su organización con la campaña y la importancia de que las comunidades quechuas y demás pueblos indígenas de la región participen activamente en el censo, reafirmando su identidad y preservando su lengua y tradiciones.
Asimismo, en representación de la Federación Agraria Departamental de Áncash – FADA, Efraín Rodríguez Rivera, dijo que el gobierno central no debe de olvidarse de los pueblos andinos y que no solamente se hagan censos para ver cómo estamos y luego se olvidan de las comunidades campesinas y nativas.
El empadronamiento de los Censos Nacionales 2025 se llevará a cabo entre agosto y octubre, con la participación de más de 40 mil censistas en todo el país, utilizando dispositivos móviles de captura y garantizando un registro seguro y en tiempo real. (Arnaldo Mejía Bojórquez)