Ayer se desarrolló un importante Foro con el objetivo de resaltar la necesidad de tomar medidas para la reducción del riesgo, se dio la exposición de los representantes del INDECI, CENEPRED, Parque Nacional Huascarán – SERNANP y la Embajada de Rusia. Al final los técnicos del INAIGEM, dieron a conocer los últimos estudios en los glaciares y la formación de nuevas lagunas de origen glaciar.
Es decir, se realizó la Evaluación Nacional de Lagunas Glaciares con Riesgo de Desborde y otros estudios del INAIGEM para la reducción de riesgos de desastre.
Hoy se conoce que en el país hay más de 8 mil lagunas, medio millar de ellos son estudiados y se ha determinado que existen en el Perú unas 26 lagunas en inminente peligro de desborde.
Es de suma preocupación que el INAIGEM haya señalado a la laguna de Palcacocha como una de las que se encuentra en peligro de desborde y por ello amerita de manera urgente que se hagan los estudios para la seguridad de la población de Huaraz y llevar a cabo todo el proceso para las medidas de tipo estructural que permitan seguridad con la construcción de un dique definitivo.
Mientras tanto se recomienda a la población de Huaraz, a tomar sus medidas urgentes de prevención para cualquier tipo de evento que pueda ocasionar muertes. El nuevo mapa del peligro es realmente un tema que merece la reflexión de todos, ya que en una posibilidad de aluvión los daños serían más de lo que imaginamos. (Arnaldo Mejía Bojórquez)