DESTACADO

Caso Heydy Macedo vuelve a ser noticia

Published

on

Poder Judicial decidió recalificar el caso como feminicidio y no como homicidio

La joven Heydy Denisse Macedo Ballico, de 20 años de edad, se declaró como desaparecida desde el último 31 de diciembre del 2022, el 1ero de enero del 2023 sus familiares iniciaron su búsqueda incansable hasta la actualidad.

Después de casi tres años de incansable búsqueda de justicia, la familia de Heydy Macedo recibió una noticia que marca un paso importante en el proceso judicial. El Juzgado Unipersonal de Huaraz decidió recalificar el caso como feminicidio y no como homicidio, como se venía manejando hasta ahora.

“Han sido tres años de lucha, de dolor, pero hoy sentimos que la verdad está más cerca”, expresó la hermana de Heydy, Nélida Macedo Ballico, mujer tenaz que pese a las vicisitudes existentes por fin hoy respira con alivio tras conocer la decisión del tribunal.

Como se recuerda Heydy Macedo a la fecha está como desaparecido su cuerpo no fue hallado y por ello hay dudas sobre su muerte, muerte que ha sido ya confesada por sus presuntos asesinos.

Con la nueva calificación, el proceso judicial tomará otro rumbo, permitiendo que se investigue bajo los parámetros de la Ley N.º 30364, que sanciona los actos de violencia contra las mujeres. La familia Macedo mantiene viva la esperanza de que la justicia finalmente reconozca la verdad y se imponga una condena ejemplar contra los responsables de la muerte de Heydy.

Cabe señalar que el Poder Judicial reclasificó el caso de Heydi Macedo Ballico como feminicidio, tras ordenar la reformulación del expediente bajo la legislación de violencia de género. El abogado de la familia, Ronald Araujo, afirmó que esta decisión marca un paso importante para que se reconozca la verdadera dimensión del crimen.

El Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Huaraz resolvió que el expediente debía ser devuelto al Ministerio Público para que el fiscal a cargo reformule la acusación bajo el artículo 108-B del Código Penal, que sanciona el delito de feminicidio con penas que pueden llegar hasta los 30 años de prisión.

Según los antecedentes, en enero de 2024 la Fiscalía había presentado su acusación inicial por homicidio simple, solicitando una condena de 10 años y 8 meses de cárcel para el principal imputado. Sin embargo, durante el juicio oral se presentaron elementos que evidenciaron una relación de violencia y discriminación de género, lo que llevó al juez a reconsiderar la tipificación del delito. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

TENDENCIAS

Salir de la versión móvil