Connect with us

ANCASH

Cayac en inminente peligro de reptación

Published

on

Población del centro poblado de Cayac en Ticapampa corre peligro  

Desde la provincia de Recuay, José Maguiña Ortiz periodista de Cátac, lanza una alerta sobre la situación del centro poblado de Cayac en la comprensión del distrito de Ticapampa.

“La naturaleza nos va demostrando cada vez más las consecuencias que se generan por las fuertes precipitaciones pluviales que se registran en esta temporada, a lo que ocurrió la semana pasada en el centro poblado de Parco en el distrito de Cátac, ahora se suma el cerro que se encuentra  en la parte alta occidental (cordillera Negra)  del centro poblado de Cayac, donde desde años anteriores y ahora desde el mes de febrero pasado se observa el hundimiento y rajaduras del cerro; se continuar las fuertes lluvias seguirá humedeciendo el terreno y habrá un momento en que todo se vendrá abajo y puede afectar locales y viviendas del mencionado lugar. Desde aquí, lanzamos la alerta de este inminente peligro que amenaza a Cayac, por ello se hace un llamado a las autoridades regionales para que gestionen la presencia de personal especializado como geólogos y otros técnicos para llevar a cabo una evaluación y prevenir las posibles consecuencias que se puede generar ante un inminente deslizamiento de masa o receptación. Cayac es un centro poblado que se ubica a un costado de la vía asfaltada en la carretera Pativilca a Huaraz, kilómetro 170 a unos 30 kilómetros al sur de Huaraz, aproximadamente a 40 minutos de viaje desde la capital ancashina” indicó José Maguiña Ortiz. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANCASH

5 presuntos asaltantes fueron puestos tras las rejas

Published

on

10 meses de prisión preventiva para integrantes de la banda “Los Lechugas de Barranca”

Como se recuerda un serio problema de delincuencia organizada se produjo en la localidad de Colquioc –Chasquitambo, en donde el pasado 23 de junio del 2025, un grupo de sujetos asaltaron a mano armada al propietario de un restaurante.

Una rápida acción permitió que los efectivos de la Comisaría de Colquioc capturaron a los integrantes de la presunta banda “Los Lechugas de Barranca”.

El pasado lunes 23 de junio, siendo las 09.20 horas aproximadamente se registró un asalto a mano armada en el restaurante “Mery”, ubicado en el kilómetro 56+500 de la carretera Pativilca-Huaraz, sector Hornillos, en el distrito de Colquioc, Chasquitambo.

El propietario del local, Jaime Espinoza Díaz, denunció que los delincuentes tras su fechoría huyeron en un vehículo azul, modelo GX3, marca Geely de placa CCV077.

Esta alerta sirvió para que la Policía de Carreteras de Chasquitambo activara un Plan Cerco, logrando intervenir el vehículo a las 10:40 p. m. aproximadamente.

La exitosa participación de la policía durante la intervención redujo a los ocupantes del auto y durante el registro se incautó un arma de fuego y dos armas blancas, pertenencias del propietario del restaurante, otros más que los delató ser autor del delito sucedido una hora antes aproximadamente.

El martes 24 de junio los cinco detenidos fueron trasladados a la sede de la DIVINCRI Huaraz para la continuación de las diligencias conjuntamente con el fiscal del caso. Hoy se informa que los imputados tienen 10 meses de prisión preventiva. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Capitán PNP Nilo Chuquillanqui “La Policía actuó rápidamente en Chasquitambo”

Published

on

Entre los asaltantes hay un menor de edad

El capitán PNP Nilo Chuquillanqui Rojas, encargado de la DIVINCRI Huaraz, dijo que la labor de investigación del caso de la presunta banda “Los Lechugas de Barranca” se hizo en el tiempo previsto.

Tras la labor policial se obtuvo los siete días de prevención preliminar en contra de Alexander Smith Tafur Alarcón de 21 años de edad, Junior Andrés Arévalo Alzamora de 19 años, Aron Rodrigo Tiburcio Virgilio de 17 años de edad (esta persona también será trasladado al Penal de Huaraz de acuerdo con la nueva ley), Jeam Amir Cruz Reyes de 28 años y Alexander Jhancarlo Reyes Ramírez de 27 años de edad.

Luego de una serie de investigación el Ministerio Público a través de la respectiva fiscalía solicitó prisión preventiva para los cinco imputados y el Poder Judicial a través de su respectivo Juzgado de Investigación Preparatoria dictó 10 meses de prisión preventiva para los cinco integrantes de la presunta banda “Los Lechugas de Barranca”, personas jóvenes de sexo masculino procedentes de distintos lugares o domicilios en Barranca.

El traslado de los cinco imputados se hizo bajo estrictas medidas de seguridad desde la sede de la DIVINCRI Huaraz en el Complejo Policial de San Martín, hasta el Establecimiento Penitenciario en el barrio de San Gerónimo en Huaraz. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Hospital de Casma entrega bebe muerto en estado de putrefacción

Published

on

Deudos reclaman más respeto a la familia

Familiares de Milagros Ipanaque protestaron frente al Hospital de Apoyo San Ignacio de Casma tras denunciar que el cuerpo de su bebé fue entregado en estado de descomposición, sin respeto ni humanidad.

“Para los pobres no hay justicia, pero vamos a luchar hasta el último para sancionar a los malos médicos”, gritaron entre lágrimas, mientras mostraban imágenes del cadáver.

La familia contó que la ginecobstetra Pilar Chumpitaz Rojas, quien fue detenida tras la muerte del bebé, entregó dinero al padre del bebé, pero también dijeron que eso no la salva de su responsabilidad.

Cómo se sabe los hechos se registraron la semana pasada. El anestesiólogo Harold Santos Rodríguez fue suspendido por abandono de trabajo y también es investigado por la muerte del bebé. Los vecinos exigen justicia y sanción para todos los responsables.

El director de la DIRESA, Dr. Ricardo Natividad, estuvo en el hospital de Casma y dispuso inmediata investigación sobre este grave caso. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Diresa visita Casma y Comandante Noel

Published

on

Autoridades locales hacen donativo de terrenos para centro de salud

El director regional de Salud, Ricardo Natividad Collas, sostuvo importante reunión con la vicegobernadora regional, Angelly Epifanía Chávez, el director de la Red de Salud Pacífico Sur, Miguel Namihas Gonzales, autoridades locales de los distritos de Comandante Noel y Buena Vista de la provincia de Casma, y equipo técnico de Diresa, con el objetivo de gestionar mejoras en los centros de salud de estas zonas.

Durante la reunión, se evaluó la construcción de un nuevo centro de salud en Comandante Noel y su recategorización, el cual será gestionado ante el ANIN. Por su parte, el alcalde del distrito, Héctor León Castrejón, aseguró la donación de un terreno saneado de la municipalidad a la Dirección Regional de Salud de Áncash, que será formalizado en los próximos días, y que servirá para la construcción del nuevo proyecto de salud.

De igual forma, el gerente municipal del distrito de Buena Vista Alta, Narciso Antúnez Calvo, manifestó su compromiso de brindar las facilidades y apoyo necesario para formalizar la donación del terreno a la Diresa y agilizar los trámites para la ejecución del proyecto que debería ser incluido en el Plan Mil.

Las autoridades acordaron trabajar conjuntamente para incluir el proyecto en el Plan Mil del Ministerio de Salud, que busca mejorar la infraestructura y recursos humanos en establecimientos de salud del primer nivel de atención. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Banda “Los Temibles de Cañari” son el terror en Pomabamba

Published

on

A pedradas perpetraron robo de celular a Ángel Rosales y lo dejaron al borde de la muerte

Desde la provincia de Pomabamba, nuestro colaborador de Prensa Regional, Guillermo Vidal Campomanes, dio cuenta que recientemente el ciudadano Ángel Rosales Capillo se encontraba por el Mirador de Huamopocruz en el barrio de Cañari, en donde compartía una reunión social de cumpleaños con sus amigos.

Por el lugar existe una pandilla de jóvenes que viven al margen de la ley y se hacen denominar como “Los Temibles de Cañari”, por imponer sus acciones negativas en contra de los ciudadanos a los ojos de la Policía Nacional de la Comisaría del lugar y el propio Ministerio Público, cuya fiscalía no pone manos firmes con los integrantes de esta banda del terror.

Los integrantes de este grupo delictivo acataron a Ángel Rosales con la finalidad de robarle su celular, el ataque fue salvaje para el cual usaron una piedra para herir mortalmente en  la cabeza y de este modo facilitar su delito.

Minutos después los amigos de Ángel se percataron que estaba en el piso sangrando profusamente por lo que pidieron auxilio y ayuda para su traslado al hospital a donde llegó inconsciente debido a la gravedad de la lesión provocada.

El paciente debido a su estado crítico de salud fue evacuado de manera urgente a un hospital de la ciudad de Lima en donde fue hospitalizado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y aún no se conoce nada sobre su recuperación.

Los vecinos y familiares han manifestado su deseo de hacer justicia con sus propias manos ante la pasividad de la PNP y la Fiscalía. Será “ojo por ojo, diente por diente” dijeron en tono amenazante. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Te espera Chavín Nocturno con 50 actores en escena

Published

on

27 y 28 de julio durante las Fiestas Patrias

El presidente de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Conchucos – Ancash, Iván Meza Amado, dijo que los guías de esta parte de la región con sede en el distrito de Chavín de Huántar, vienen trabajando diversas actividades para el sector turismo y lograr el incremento de flujo turístico.

En ese contexto dijo que vienen trabajando para la semana patria (28 de Julio) en donde los visitantes locales, nacionales y extranjeros tengan una feliz estadía durante las fiestas patria.

En tal sentido anunciaron que los visitantes podrán disfrutar una escenificación nocturna en el centro arqueológico de Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La escenificación ancestral será con la participación de 50 actores los días 27 y 28 de julio entrante, en el centro ceremonial se hará una “limpia” a los visitantes que lleguen a Chavín y puedan disfrutar de un evento nocturno lleno de cultura, costumbres, tradiciones, con elementos míticos –religiosos, entre otros como la gastronomía típica.

La capacidad hotelera está garantizada al igual que el transporte terrestre, de igual modo la alimentación en los diversos establecimientos también está garantizada con la amable acogida de la población chavina.

La municipalidad distrital de Chavín de Huántar que encabeza el alcalde Oswaldo Montes, así como las autoridades del Ministerio de Cultura, apoyarán a la importante organización cultural que promete ser de primera porque la ciudad milenaria está considerada como uno de los «Mejores Pueblos Turísticos del Mundo» declaración que ha realizado la Organización Mundial del Turismo.

Hoy conocemos que el doctor John W. Rick, quien se encuentra a cargo de las investigaciones en el complejo arqueológico, ya cuenta con nuevos descubrimientos. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

En Recuay coordinan trabajos para el II Pasacalle Señor de Burgos del 2025

Published

on

Será el próximo 13 de setiembre

Durante las celebraciones en Homenaje al Señor de la Misericordia de Recuay en el año 2024, se desarrolló un hermoso pasacalle con la participación de varios de los distritos del Pórtico del Callejón de Huaylas. Hoy nuevamente se realizan las coordinaciones para un segundo evento cultural.

En tal sentido el Comité Promotor Recuay Milenario del Pasacalle Señor de Burgos 2025, hace un llamado a la Municipalidad Provincial de Recuay, a la sociedad civil organizada y las autoridades de la iglesia de Recuay para establecer las coordinaciones concertadas para la implementación del II Pasacalle Señor de Burgos 2025, que se realizará el sábado 13 de septiembre de 2025, en honor a la sagrada imagen ubicada en el barrio de Burgos.

El evento cultural de masas tiene como objetivo principal celebrar y venerar al Señor de la Misericordia de Burgos, a través de expresiones culturales y religiosas. Además, busca fortalecer la identidad cultural de la Provincia de Recuay y promover la participación de la comunidad organizada en esta festividad que unirá a toda la comunidad recuaina.

En tal sentido, hacemos un llamado a las instituciones públicas y privadas, barrios culturales, centros poblados, distritos de la provincia de Recuay a unirse a este magno evento cultural religioso, institucionalizado el 27 de septiembre del 2024 por la comuna provincial de Recuay, con el propósito de fortalecer la identidad local y consolidar al Pórtico, como destino turístico sostenido de la región Ancash.

Se hace extensivo el agradecimiento por los logros obtenidos en el I Pasacalle 2024, a las diversas instituciones, ex promociones del colegio Libertador San Martín, entre otros como a las delegaciones distritales. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Presunta negligencia médica se produjo en una clínica privada

Published

on

Médicos del hospital VRG buscan salvar a la paciente

La persona de Romario Garay, esposo de Liswth Gerónimo de 35 años de edad, pidió justicia para su esposa que está luchando por su vida en el área de UCI del hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, tras una presunta negligencia médica al momento de aplicarse una cesárea en una clínica privada de Huaraz.

Ayer tomando como punto de partida la Política de Puertas Abiertas, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Áncash, Jorge Luis Temple Temple, se constituyó a la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huaraz conjuntamente con los familiares de un caso de presunta negligencia médica, toda vez que reclamaban ser atendidos por la fiscalía. Habiendo sido atendidos con total satisfacción por la señora fiscal provincial coordinadora, Dra. Bravo Caballero Austry Soledad, y del fiscal provincial Ángel Paúcar, en su condición de fiscal responsable, sobre los actos urgentes o inaplazables desplegados y demás diligencias ordenadas. De esta forma, la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Áncash procedió dentro de sus atribuciones de velar por el cumplimiento de las funciones y obligaciones de los fiscales para la recta y pronta administración de justicia. Precisando que solo ejerce funciones administrativas y no funcionales, respetando la independencia de los fiscales en el ejercicio de sus atribuciones, las que desempeñan según su propio criterio. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Tres años y moradores afectados siguen viviendo en carpas

Published

on

Derrumbe del cerro Shallapa en Chavín dejó preocupación

El pasado 30 de junio se cumplieron tres años del sonado derrumbe del cerro Shallapa en el distrito de Chavín de Huántar en la provincia de Huari. Han pasado estos largos años y los afectados aún no se han trasladado a otro lugar y siguen viviendo en carpas en la parte baja del Terminal Terrestre.

Se indicó que fueron 36 las familias damnificadas en el primer momento, poco después fueron bajando el número de afectados de acuerdo a las evaluaciones que se hicieron y alcanzaron a unas 16 familias.

Se conoce que el tema fue visto por las autoridades nacionales por la magnitud del caso, pero no se tiene un documento contundente que pueda señalar lo que realmente debe realizarse porque el derrumbe podría suscitarse nuevamente.

Las familias que quedaron albergadas en el lugar señalado recibieron una bonificación de 500 soles mensuales para que puedan solucionar su problema durante dos años, al parecer el objetivo del programa de ayuda tampoco cumplió su finalidad y todo sigue igual.

Todo indica que el gobierno local ha cumplido con su parte en realizar algunos trabajos sobre el sostenimiento del cerro Shallapa, pero se piensa que el trabajo técnico con labor de especialistas debe de continuar y de este modo la población se sienta seguro y se garantice el hábitat en el lugar afectado. El gobierno regional de Ancash tiene una obligación de velar por este grave problema. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Derrumbe en Chunamará ocasionó daños en el sector

Published

on

Limpieza de la vía estuvo a cargo de la Municipalidad de Huaraz

Tras las intensas lluvias, luego del cese de las torrenciales lluvias los técnicos de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Ancash, indicaron que los cerros y demás áreas expuestas a las fuertes precipitaciones pluviales, absorbieron gran cantidad de agua que los convertía en grandes masas de tierra y piedras húmedas que podrían derrumbarse.

Este anuncio técnico se convirtió en una realidad y este tipo de derrumbes se produjo en varios puntos de la región, más aún en taludes de carreteras que debido a una cara libre y por la presión paulatina del agua (colchón hídrico) se producían los derrumbes.

Ayer se conoció un nuevo caso en nuestro medio, motivo por el cual la Municipalidad Provincial de Huaraz informa que, ayer llevó a cabo la liberación de la vía afectada por el derrumbe ocurrido en el sector de Chunamará, restableciendo el tránsito vehicular y peatonal en la zona. Este lugar se encuentra ubicado al lado sureste de la ciudad.

Esta acción fue ejecutada de manera oportuna gracias al trabajo articulado del personal municipal, con el objetivo de garantizar la seguridad y la normal circulación de los ciudadanos. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Hechos vergonzosos en la Comisaría de Llamellín

Published

on

Región Policial Áncash aún no emite comunicado algunos

Una vez más, la comisaría de Llamellín se ve envuelta en hechos vergonzosos e inadmisibles que dañan gravemente la imagen de la Policía Nacional del Perú. Esta vez, los protagonistas presuntamente serían los Suboficiales Oropesa, Santiago y Barreto, quienes, en presuntamente estado de ebriedad intentaron ingresar por la fuerza a la dependencia policial.

Al ser impedidos por la Suboficial Sánchez, quien cumplía correctamente con su función, fue agredida físicamente por los mencionados efectivos, lo cual ha quedado registrado en video como prueba contundente de la violencia ejercida contra ella.

Posteriormente, en el mismo video, se observa a los suboficiales tirados en el suelo, rodeados por pobladores indignados, y luego retirados cargando por sus propios colegas, evidenciando aún más el grado de descomposición interna dentro de esta comisaría.

Urgente el pronunciamiento de los involucrados y de los altos mandos policiales para aclarar y sancionar si amerita el caso, según la información de Contrapunto Ancash. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Mujeres se capacitan para calidad de vida en Chiquián

Published

on

Curso de repostería y pastelería es promovida por la Muni y CETPRO

Se alista un nuevo emprendimiento en Chiquián; con entusiasmo y alta expectativa, se llevó a cabo el tan esperado curso de repostería y pastelería organizado en coordinación con CETPRO, el cual reunió a jóvenes y adultos del distrito de Chiquián. Durante esta capacitación, los participantes aprendieron técnicas de innovación, decoración y preparación de exquisitos pasteles, apostando por la creatividad, el crecimiento personal y la excelencia.

Gracias al compromiso, la disciplina y el cumplimiento riguroso de las normas de higiene y salubridad, los estudiantes lograron elaborar productos de gran calidad. Este curso no solo fortaleció sus habilidades culinarias, sino que también brindó una experiencia enriquecedora y llena de momentos dulces.

La enseñanza estuvo a cargo de un docente especializado, contratado por la Municipalidad Provincial de Bolognesi, reafirmando su compromiso con la educación técnica y el desarrollo productivo de la población.

Las hábiles mujeres que se han capacitado, ya se encuentran prestas a poder iniciar su pequeña empresa y con ello el desarrollo económico de sus familias que buscan agenciarse de dinero para mejorar su calidad de vida. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Foro “Turismo y Desarrollo: una agenda para Áncash”

Published

on

Anta generó 34 millones adicionales al PBI regional

En el marco de las actividades por el reinicio de vuelos comerciales, se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio de Áncash (CCA) el foro “Turismo y Desarrollo: una agenda para Áncash”, un espacio de diálogo que congregó a autoridades regionales, representantes del sector privado y actores clave del ecosistema turístico.

Durante el foro, se presentó el estudio “Aeropuerto de Anta: logros alcanzados y nuevas oportunidades tras su primer año”, elaborado por APOYO Consultoría, el cual revela el importante impacto económico y turístico que ha tenido el reinicio de operaciones del terminal aéreo.

Entre los principales hallazgos, se destaca que, en su primer año de funcionamiento, el aeropuerto de Anta ha generado S/ 34 millones adicionales al PBI regional, la creación de 1,000 empleos directos e indirectos, y la llegada de más de 40,000 nuevos visitantes. De estos, 41,400 pasajeros arribaron entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, siendo el 80% turistas que viajaron por vacaciones o descanso, con una estadía promedio de 3 a 4 días.

Este nuevo perfil de visitante —caracterizado por un mayor poder adquisitivo y un gasto turístico más elevado— ha dinamizado el consumo local en diversos rubros. Solo en el sector turístico se registró un ingreso adicional de S/ 26 millones, distribuidos en alimentación (S/ 12 millones), alojamiento (S/ 5 millones), transporte (S/ 2 millones) y otras actividades como artesanía, prendas y entretenimiento (S/ 5 millones).

El estudio también resalta un aumento del 55% en la llegada de turistas internacionales al Callejón de Huaylas entre julio de 2024 y marzo de 2025, en comparación al mismo periodo del año anterior. Asimismo, se identificó una diversificación en las zonas visitadas, con un creciente interés por explorar más allá de Huaraz como punto central del recorrido.

Los representantes del sector coincidieron en que este primer año de operaciones evidencia el alto potencial turístico de Áncash, pero que la conectividad aérea debe ir acompañada de mejoras en infraestructura, sostenibilidad y servicios turísticos integrales.

El foro concluyó con un firme llamado a la acción: construir una agenda conjunta entre el sector público y privado que permita consolidar un modelo de desarrollo regional inclusivo, articulado y sostenible, que aproveche plenamente las oportunidades generadas por la conectividad aérea y el auge del turismo en la región. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Pista a Caraz se torna en escenario de accidentes de tránsito

Published

on

En siniestros se produjeron heridos de gravedad

Ayer en horas de la mañana al ingreso de la ciudad de Caraz por el sector Tocash, una moto lineal y una combi de servicio público de la empresa Valencia, impactaron violentamente.

Los hechos que son materia de investigación por parte de la Policía de la Comisaría de Caraz, dejó la motocicleta en cenizas, tras el choque la frágil unidad se incendió sin que los pasajeros de la combi u otras unidades, además del motociclista pudieran hacer algo para apagar la moto.

Los heridos fueron evacuados con el apoyo de los miembros del Serenazgo Provincial de Huaylas. La combi tiene la patente BUL-192.

Mientras tanto en horas de la noche y minutos antes de las 19 horas, dos vehículos colisionaron en la vía Caraz-Yungay en el sector de Cayasbamba ; una unidad (combi) de color rojo de placa C1A -166 impactó contra otra camioneta rural de color verde D5R-958 de la empresa de transportes Real Sociedad. Las causas de los accidentes son analizadas por el personal especializado de la PNP, se menciona que en la vía Huaraz-Caraz los accidentes se han tornado en una constante, los Bomberos también tuvieron actuación importante. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

Hospital de Recuay se culminará en mayo del 2026

Published

on

En breve reiniciarán trabajos en la obra paralizada hace tres meses

La obra, a cargo de la ANIN, está paralizada desde el 28 de marzo de este año en el Pórtico del Callejón de Huaylas –Recuay, se estima que en la primera o segunda semana del mes de julio se estará reiniciando las obras que ya tienen más de tres meses paralizadas.

Las autoridades del sector salud han anunciado que las gestiones están avanzadas y aproximadamente en dos semanas se retomaría la construcción del hospital de Recuay, región Áncash, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

La obra está paralizada desde el 28 de marzo de este año ha sufrido un significativo retraso, toda vez que el proyecto ya debe de haberse culminado y aún no sucede esto porque los engorrosos trámites y por demás burocráticos han imposibilitado el avance de la esperada obra.

Sin embargo, los viajes del consejero de Recuay, Yover Montoya y la preocupación de las autoridades del sector salud están posibilitando este reinicio de obra, según los dio a conocer el director regional de Salud, Ricardo Natividad Collas, quien ha sostenido importante reunión con funcionarios de dicho organismo público.

En la reunión se informó que la paralización se debió a un problema presupuestal del gobierno central con la ANIN, pero ya ha sido resuelto desde inicios de junio, pero se conoció que el giro de Reconstrucción con Cambio a ANIN habría sido el problema.

El gerente del proyecto del hospital, Roberto Von Torres, aseguró que ya se canceló al contratista y éste a sus subcontratistas, así como se pagaron las valorizaciones correspondientes. Para el reinicio de la obra se reincorporarán alrededor de 400 obreros.

Respecto al equipamiento médico, indicaron que ya se adquirió en su totalidad y llegará según el programa establecido. Se prevé que la entrega del hospital, valorizado en aproximadamente 400 millones de soles, se realizará entre abril y mayo del 2026. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

ANCASH

25 Años de cárcel sujeto que ultrajó a su hija de 8 años

Published

on

Se hizo justicia tras 27 años de la violación sexual

Una condena de 25 años de pena privativa de la libertad dictó la Corte Superior del Santa contra un degenerado sujeto, como autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual de menor de edad. El sujeto identificado como M.C.T.F. ultrajó a su propia hija el año de 1998, cuando la menor tenía 8 años de edad en el distrito de Nuevo Chimbote.

La fiscal adjunta superior Karla Zuloaga Pajuelo, de la Primera Fiscalía Superior Penal del Santa, logró probar después de 11 meses de juicio oral, que el acusado M.C.T.F. abusó sexualmente de su propia hija de 8 años.

Aunque los hechos ocurrieron en septiembre de 1998 en Nuevo Chimbote; el juicio comenzó en junio del año pasado y la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia del Santa impuso la pena efectiva, ordenando su ubicación y captura inmediata. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

TENDENCIAS